Articulo UCB

“No estamos solos”: UCB Tarija impulsa plan integral de prevención del suicidio con enfoque vivencial y comunitario

En una iniciativa sin precedentes, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Sede Tarija ha puesto en marcha un plan integral de prevención del suicidio, liderado por el Instituto de la Familia (IFAT), la Dirección de Pastoral Universitaria y el Gabinete de Atención Psicológica. El proyecto busca fortalecer la salud mental y espiritual de la comunidad universitaria mediante experiencias vivenciales, formación interdisciplinaria y generación de datos para una política institucional sostenible.

Septiembre, Octubre y Noviembre, meses de prevención del suicidio y valoración de la vida

Bajo el lema “No estamos solos. Cuando me necesites ahí estaré”, el plan se desarrolla con una metodología basada en el enfoque vivencial, participativo y de investigación-acción, combinando espacios de autoconocimiento, contención emocional y recolección de información primaria. Esta estrategia permite generar experiencias significativas y recoger insumos clave para el diseño de un programa institucional de salud mental y espiritual para la comunidad universitaria de la UCB sede Tarija.

Tres momentos clave en la implementación

· Talleres integrales con estudiantes de Formación Humano Cristiana

Desde el jueves 25 de septiembre hasta el jueves 9 de octubre, se desarrollaron espacios vivenciales con estudiantes de las materias de Antropología Cristiana, Cristología y Enseñanza Social de la Iglesia. Estas sesiones incluyeron dinámicas grupales, reflexión guiada y fortalecimiento de recursos internos, acompañadas por docentes facilitadores y profesionales en psicología.

· Actividad integral comunitaria

El próximo miércoles 5 de noviembre, a horas 17:00 horas, se realizará la jornada central del plan en el Campus Central de la UCB Tarija, con la participación prevista de docentes, administrativos y estudiantes interesados de todas las carreras. Esta actividad incluirá conferencias interdisciplinarias de prevención y contención, simulaciones prácticas, atención psicológica exprés y recolección de datos primarios.

· Dinámica de contención con la Universidad y la sociedad Tarijeña

En el Día Internacional de Salud Mental, 10 de octubre, el Gabinete Psicológico junto con estudiantes de Comunicación Social y Psicología realizaron una dinámica con la población universitaria y la sociedad Tarijeña, con el objetivo de estimular la autoestima de las personas, su salud mental y espiritual, mediante mensajes escritos y de audio (pre grabados) que les recordó, individualmente y de manera íntima, el valor intrínseco de su vidas, de sus luchas cotidianas y la certeza de una presencia que acompaña con amor infinito.

Comunidad movilizada: más de 300 participantes

La primera fase del plan logró convocar a más de 300 miembros de la comunidad universitaria, incluyendo:

– 180 estudiantes de Antropología Cristiana

– 60 estudiantes de Cristología

– 50 estudiantes de Enseñanza Social de la Iglesia

– Docentes y personal administrativo como agentes clave en entornos protectores.

Hacia una política institucional de salud mental

Gracias a la sistematización de datos cualitativos y cuantitativos, se ha generado un documento de Propuesta preliminar de programa institucional en Salud Mental y espiritual UCB con enfoque preventivo, participativo y ético. Esta propuesta busca posicionar a la UCB Tarija como referente en el cuidado integral de la salud mental y espiritual, desde una perspectiva cristiana, científica y comunitaria.

La UCB sede Tarija agradece la iniciativa desprendida de todo el equipo de Salud Mental del Instituto de la Familia, a la Dirección de Pastoral Universitaria y Gabinete Psicológico por el apoyo desinteresado para el éxito de esta actividad, nuestro reconocimiento para todos los docentes y administrativos que participaron de todas estas actividades:

Lic. Alba Van der Valk (Docente e investigadora UCB – IFAT)

Lic. Ana Van der Valk (Docente UCB)

Lic. Franz Reynaldo Loayza (Gabinete Psicológico UCB)

Lic. Verónica Chamón (Gabinete Psicológico UCB – IFAT)

Lic. Fabiola Chamas (Docente Psicología UCB)

Lic. Paloma Gutiérrez (Docente Psicología UCB – IFAT)

Dra. Paola Natalia Colodro (Docente Medicina UCB – IFAT)

Lic. Fernando Gonzáles Torrico (Docente Psicología UCB)

Lic. Mayra Soruco Barro (Asistente Departamento de Pastoral)

Rvdo. Wilfredo Villa Martínez (Director Departamento de Pastoral Universitaria)

Lic. Juan Carlos Aldunate (Coordinador Instituto de la Familia UCB sede Tarija)

Lic. Leo Rosas (Docente Comunicación Social)