Articulo UCB

Lanzamiento de Investigación Multiactoral sobre Depresión en Adolescentes de Tarija

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, se dio inicio a la investigación denominada “Evaluación de niveles de depresión en estudiantes de unidades educativas de Tarija-Cercado entre los 14-18 años mediante el Inventario de Beck para Adolescentes”. Este estudio marca un hito en el abordaje de la salud mental juvenil en el departamento, al reunir a instituciones académicas, gubernamentales y sociales en una alianza estratégica orientada al bienestar de la comunidad educativa.

La investigación es impulsada por el Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (INTRAID), la Universidad Católica Boliviana San Pablo sede Tarija a través del Instituto de la Familia, la Universidad Privada Domingo Savio, la Universidad Nacional del Oriente, el Consejo Social Municipal de Salud Cercado Tarija y el Comité Departamental de Salud Mental de Tarija.

De carácter exploratorio y enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), el estudio aplicará el Inventario de Depresión de Beck para Adolescentes (BDI-Y) a estudiantes de cuarto, quinto y sexto de secundaria. La muestra abarcará 39 unidades educativas, con proyección de inferencia para una población de 12.402 estudiantes distribuidos en 85 establecimientos del municipio.

Este esfuerzo responde a datos alarmantes sobre salud mental en Tarija. Según el Hospital San Juan de Dios, en 2024 se registraron 51 atenciones por intentos autolíticos en jóvenes de 14 a 25 años. Además, el SEDES reportó 46 casos de suicidio, de los cuales el 87% correspondieron a varones. El 93% de estos casos se clasificaron bajo el código CIE-10:X70, correspondiente a ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación.

El acto de lanzamiento contó con la presencia del Dr. César Oliva (INTRAID), Msc. Juan Carlos Aldunate (Instituto de la Familia, UCB Tarija), Lic. Carla Paredes (Comité Departamental de Salud Mental), Ing. Daniel Salas Mercado (UPDS), Lic. Cecilia Solano Chávez (UNO) y Dr. Javier Blades (UAJMS). También participaron docentes e investigadores de la UCB: Msc. Paloma Gutiérrez, Lic. Franz Arce, Lic. Franz Loayza, junto a los estudiantes Abraham Cheda, Marcelo Flores y Alessandro Mendoza.

Objetivos de la investigación

· Identificar la presencia y niveles de depresión en estudiantes de secundaria.

· Clasificar los síntomas según niveles de severidad.

· Analizar la distribución por sexo y edad.

· Generar recomendaciones para la comunidad educativa.

· Explorar indicadores clínicos relacionados con ansiedad y riesgo suicida.

Este estudio busca no solo generar evidencia científica, sino también abrir caminos para la construcción de entornos educativos más empáticos, informados y protectores. La salud mental de nuestros adolescentes es una responsabilidad compartida, y este proyecto representa un paso firme hacia su cuidado integral